12/05/2025
La reciente propuesta de arancel del 100% a las películas extranjeras anunciada por Donald Trump ha generado inquietud en la industria audiovisual internacional. En Lener, hemos participado en el análisis de esta posible medida en el reportaje publicado por El Confidencial, a través de las aportaciones de Patricia Miralles, socia del área Fiscal y Tributario, y Nuria Estévez, asociada del departamento.
Ambas expertas coinciden en que la amenaza de este arancel podría tener un impacto directo no solo en producciones internacionales, sino también en aquellas financiadas por estudios estadounidenses que deciden rodar fuera de su país, como ocurre con frecuencia en España. Nuestro país se ha consolidado como un hub estratégico para el sector audiovisual por sus localizaciones, talento profesional y, especialmente, por su marco fiscal competitivo.
“La introducción de un arancel de este tipo alteraría el equilibrio financiero de muchos proyectos”, explican.
Respecto a la posibilidad o no de gravar contenidos intangibles, las abogadas de Lener subrayan:
“Aunque en teoría los aranceles se aplican a bienes físicos, no sería extraño que en el desarrollo de esta medida se contemplaran fórmulas indirectas que permitieran gravar económicamente este tipo de contenidos”.
Ver el artículo completo aquí: [¿Arancel a Hollywood por rodar en Almería? Por qué la última 'trumpada' necesita ingeniería fiscal]
Entérate de nuestras últimas noticias